¿En qué consiste el asesoramiento académico?
Se trata de un servicio que ofrece el centro educativo a la persona, empresa o entidad interesada (previa firma de un convenio) que consiste en una identificación y análisis detallado de sus capacidades y expectativas profesionales para detectar y valorar qué oferta formativa encaja mejor con sus necesidades. Al final de este proceso, se entrega un informe y entrega de un Informe de asesoramiento, requisito indispensable para participar en el Reconocimiento Académico de los conocimientos adquiridos.
Periodo de solicitud del servicio de asesoramiento 2020-21
La convocatoria se ha iniciado el 29 de septiembre hasta el 4 de octubre de 2021.
La documentación que el aspirante ha de adjuntar es el DNI y se enviará a la dirección assessorament@iespoblenou.org.
La lista provisional de admitidos se publicará el 7 de octubre. Una vez esté publicada, hay dos días hábiles para reclamar.
La lista definitiva de admitidos se publicará el 13 de octubre de 2021.
Documentos para solicitar asesoramiento
¿A quién va dirigido?
Personas adultas que cuenten con experiencia laboral o formación previa, que quieran descubrir sus posibilidades formativas y de formación profesional o que quieran conseguir un objetivo de cualificación concreto.
Se puede solicitar de forma individual o bien a petición de una empresa o entidad previa firma de un convenio.
¿Qué coste tiene el servicio?
- El coste es de 60€ (precio público)
- Se contemplan bonificaciones y exenciones

Informe de asesoramiento
Se trata de un informe personalizado realizado por el profesorado de la familia. Incluye un diagnóstico de las posibilidades formativas y de promoción profesional del/de la solicitante y el itinerario formativo más adecuado para conseguir el objetivo de cualificación propuesto.
El informe se compone de los documentos siguientes:
Es necesario proponer un plan de formación y reconocimiento, que incluya:
- La modalidad o modalidades más adecuadas para alcanzar la formación: a distancia, presencial, semipresencial, pruebas de obtención del título, reconocimiento académico de aprendizajes, etc.
- El calendario de actuaciones posible, en función de plazos y convocatorias y la información de la oferta de las acciones: lista de centros públicos, privados, instituciones, etc.
- Recomendación de un plan para llevar a cabo las actuaciones.
- Identificación del objetivo profesional que desea alcanzar.
- Identificación de la experiencia laboral y la formación recibida.
- Relación entre la formación susceptible de ser convalidada o disponer exención del ciclo formativo.
- Estudio de la experiencia profesional de la que dispone la persona y de la formación no reconocida del ciclo formativo.

Impulsa tu futuro con un solo clic
¿Quieres desarrollar tu carrera con un grado de Formación Profesional o un Programa de Formación e Inserción? Déjanos tus datos y estaremos encantados de asesorarte para que encuentres la opción que más se adapta a ti.
¿Te ha gustado lo que contamos?
Comparte con tus amigos